3 research outputs found

    Análisis del estrés derivado de las demandas emocionales en auxiliares de cartera de una EPS en Bogotá

    Get PDF
    Analizar el nivel de estrés derivado de las demandas emocionales en auxiliares de cartera de una EPS en BogotáEl objetivo de esta investigación es el análisis del estrés derivado de las demandas emocionales en auxiliares de cartera de una EPS en Bogotá, con el fin de establecer estrategias de prevención de acuerdo con los riesgos identificados. Se abordará un estudio correlacional con un enfoque cuantitativo, la muestra está conformada por catorce (14) mujeres y seis (6) hombres, de una empresa prestadora de servicios de salud siendo la función principal la recuperación de cartera morosa, atención al cliente, emisión de respuestas escritas bajo normatividad vigente, entre otras; la población se seleccionó a partir de un muestreo no probabilístico de tipo intencional. Se utilizará la batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial, diseñado por la Pontificia Universidad Javeriana en conjunto con el Ministerio de la Protección Social, tomando como referencia los cuestionarios II (Cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral Tipo B) y VII (Cuestionario para la evaluación del estrés) con el fin de medir el nivel de estrés y riesgos asociados al mismo. La necesidad de realizar la presente investigación surge con el fin de analizar los niveles de estrés frente a las demandas a nivel emocional que presentan los empleados, a partir de los resultados obtenidos plantear estrategia de prevención para el mejoramiento del clima laboral, el control de los riesgos derivados al estrés, las patologías que se pueden presentar como consecuencia de los niveles de estrés, la percepción negativa que puedan llegar a tener los trabajadores de la empresa y de su cargo, así como reducir el ausentismo como consecuencia de esta demanda. Después de revisar y analizar los resultados de este estudio se pudo comprobar que los funcionarios de cartera (20) quienes participaron de manera voluntaria en el diligenciamiento del cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral (Tipo B) y el cuestionario para la evaluación del estrés, se pudo identificar que el 70 % de los trabajadores presentan riesgo muy alto y un 10 % riesgo alto en cuanto a la evaluación de factores intralaborales, lo cual indica la necesidad urgente de implementar estrategias con el fin de mitigar las posibles consecuencias a nivel compañía e individual de la exposición y manifestación de estos factores, los cuales de acuerdo a la normatividad Colombiana vigente (Ministerio de la Protección social, 2008), hace referencia a aquellas dimensiones inherentes al trabajo para el que fue contratado, la organización de la empresa, liderazgo y remuneración entre otras. Por otro lado, se pudieron identificar altos niveles de estrés debido a las demandas emocionales a las que se encuentra expuestos, comprobando así la hipótesis de trabajo planteada en la presente investigación, la cual afirma que las demandas emocionales a las que se encuentran expuestos los auxiliares de cartera de una EPS de la sucursal Bogotá, generan altos niveles de estrés; así mismo se pudo evidenciar que el 65 % de los individuos presenta estrés ya que se encuentran desmotivados, inconformes con la forma de organización del trabajo y la recompensa por el mismo (salarios, incentivos ,bonificaciones) , lo cual hace que se disminuya la calidad de sus labores, así como el aumento de los ausentismos por sintomatología derivada del estrés de la cual se destacan los síntomas de comportamiento social (15%), síntomas intelectuales (10%) (Ministerio del Trabajo, 2014). Finalmente, se observa que el 65% de los colaboradores presentan un riesgo muy alto en lo que se refiere a la relación estrés vs demandas emocionales, donde se puede notar que algunos trabajadores experimentan diferentes situaciones afectivas o emocionales que están afectando de manera negativa la labor que desempeñanThe objective of this research is the analysis of the stress derived from the emotional demands in portfolio assistants of an EPS in Bogotá, in order to establish prevention strategies according to the identified risks. A correlational study will be approached with a quantitative approach, the sample is made up of twenty officials, from a health service provider company whose main function is the recovery of delinquent portfolio, customer service, issuance of written responses under current regulations, among others. This sample was selected from an intentional non-probability sampling. The battery of instruments for the evaluation of psychosocial risk factors will be used, designed by the Pontificia Universidad Javeriana in conjunction with the Ministry of Social Protection, taking as reference the questionnaires II (Questionnaire of intralabor psychosocial risk factors Type B) and VII (Questionnaire for the evaluation of stress) in order to measure the level of stress and risks associated with it. The need to carry out this research arises in order to analyze the levels of stress in the face of the demands at an emotional level presented by the employees, based on the results obtained, propose a prevention strategy for the improvement of the work environment, the control of the risks derived from stress, pathologies that may arise as a result of stress levels, the negative perception that company workers and their burden may have, as well as reducing absenteeism as a consequence of this demand. After reviewing and analyzing the results of this study, it was found that the portfolio officials (20) who voluntarily participated in the completion of the intra-labor psychosocial risk factors questionnaire (Type B) and the stress evaluation questionnaire, it was possible to identify that 70% of the workers present very high risk and 10% high risk in terms of the evaluation of intra-labor factors, which indicates the urgent need to implement strategies in order to mitigate the possible consequences at the company and individual exposure and manifestation of these factors, which according to current Colombian regulations (Ministry of Social Protection, 2008), refer to those dimensions inherent to the job for which he was hired, the organization of the company, leadership and remuneration among others. On the other hand, high levels of stress could be identified due to the emotional demands to which they are exposed, thus verifying the work hypothesis proposed in the present investigation, which affirms that the emotional demands to which the assistants are exposed portfolio of an EPS of the Bogotá branch, generate high levels of stress; Likewise, it was possible to show that 65% of the individuals present stress since they are unmotivated, dissatisfied with the form of work organization and the reward for it (salaries, incentives, bonuses), which reduces the quality of their work, as well as the increase in absenteeism due to symptoms derived from stress, of which the symptoms of social behavior (15%), intellectual symptoms (10%) stand out (Ministry of Labor, 2014).Finally, it is observed that 65% of the collaborators present a very high risk with regard to the relationship stress vs emotional demands, where it can be noticed that some workers experience different affective or emotional situations that are negatively affecting the work that they play

    Consideraciones para el diseño de la política pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional con énfasis en Primera Infancia en el municipio de Tunja, Boyacá, desde un enfoque participativo

    Get PDF
    La SAN es un proceso complejo dada su relación directa con el desarrollo económico, y el bienestar social de una región, que determina en gran medida la calidad de vida de las personas. Ante ello el panorama de SAN en la ciudad de Tunja no es alentador dado que: (a) no se cuenta con un acuerdo de política pública que lo garantice; (b) las dinámicas de relaciones entre los diferentes actores que se necesitan en el diseño de la misma no son favorables y se encuentran desarticuladas; y (c) como resultado del anterior panorama, se presentan procesos de inequidad social que afectan principalmente a poblaciones vulnerables, entre ellos, niños y niñas en primera infancia, cuyo desarrollo depende de manera importante de su SAN. La presente investigación tuvo como objetivo desarrollar una propuesta metodológica participativa como orientación técnica para la formulación de la política pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional con énfasis en primera infancia en el municipio de Tunja, Boyacá. Para ello, se implementaron tres herramientas metodológicas de investigación: primero, una Línea base (LB) que permitió la identificación de algunos indicadores con medida cuantitativa, como un punto de partida para la caracterización de la situación de la SAN en el municipio; paralelo a ello se realizó un mapeo de actores, el cual consistió en la identificación de la dinámica de relaciones que se tejen en torno a ésta, y finalmente, se aplicaron diez entrevistas semiestructuradas a actores clave, como proceso complementario para profundizar su contexto. Los principales resultados permitieron reconocer, por un lado, problemáticas de INSAN relacionadas con dificultades en el acceso a los alimentos, condicionadas por los bajos ingresos en las familias producto de situación de desempleo; y, por otro, la ocurrencia de hábitos de consumo que no satisfacen las demandas nutricionales. Se reconoce que la primera infancia es un periodo crítico que determina el desarrollo de todo el ciclo vital de un ser humano donde la SAN tiene un papel fundamental. Ahora bien, pese a que Tunja como municipio garantiza la disponibilidad de los alimentos, se presentan problemáticas en torno a la malnutrición, cuyo efecto no solo se limita a los NN, sino que se extiende a sus familias. Así, el consumo de las familias se ve afectado por desconocimiento, por hábitos de consumo replicados que no son beneficiosos, por una actitud facilista y de practicidad frente al trabajo que implica preparar alimentos saludables en casa, y por los medios de comunicación que difunden publicidad engañosa para preferir el consumo de productos ultra procesados especialmente dirigida a niñas y niños. De igual forma se evidenció que la participación social no es un ejercicio común en el diseño de políticas y programas en el municipio, por lo cual se hace necesario establecer estrategias que la posibiliten, más allá de procesos de convocatoria, esto es, con articulación y trabajo mancomunado entre actores públicos (político-administrativos) y comunitarios que permitan el reconocimiento de las voces y la incidencia de sus propuestas en las decisiones políticas.Abstract: The SAN is a complex process given it’s direct relationship with the economic development, and the social health of a region that determines the quality of life of people. The prospect of SAN in Tunja city is not encouraging given that: (a) there is not an agreement of public politic that guarantees it; (b) The dynamic between the relation of the different performers that are needed in the same design, are not convenient and are found disjointed; and (c) as a result of the last outlook, processes are found of social inequity, that affect mainly vulnerable populations, which contain boys and girls in early childhood, and their development depends on SAN. The investigation aimed to develop a methodological proposal such as technical orientation for the formulation of the public politics of Security Nourishment and Nutricional to emphasize early childhood in Tunja Boyaca. To develop this idea three investigative methodologies where implemented: first, a base line that allowed the identification of some indicators with a quantitative measurement, that generated the start point of a characterization of SAN situation in the municipality; parallel a study of performers was developed, which consisted on the identification of the dynamic relations that interlace according to this; and finally, ten interviews where applied to key performers, as a complemented process to deepened their context. The principal results allowed to recognize on one hand, problems of INSAN related to difficulties with the food access, with a sparse due to the low income of the families as a product of unemployment; and, on the other hand, the occurrence of consumption habits that do not satisfy the nutritional demand. It is recognized that early childhood is a critical period that determines the development of a human being and it depends on SAN. Now that Tunja guarantees the availability of the foods, some problems are presented based on wrong nutrition, whose defect is not only limited to the NN, but it extends to their families. This way the families consumption is affected because of ignorance, byto repetitive consumption habits that are not beneficial, by a lazy attitude towards work that implies to make healthy meals at home and by social media that use publicity to eat processed food specially for the health of kids. There was evidence that social participation was not a common exercise in the politics design and programs in the municipality, whereby it is necessary to establish strategies that facilitate their exercise beyond announcement, with articulation and work joint within public performers and private performers that allow the recognition of voices and the incidence of their proposals in politics decision.Maestrí

    Factores asociados a la inasistencia del programa de hipertensión arterial en una E.S.E. pública de Montería de primer nivel de atención en el año 2020

    No full text
    La hipertensión arterial corresponde a una enfermedad silenciosa, crónica y no transmisible que se ocasiona por la fuerza de la sangre hacia las paredes de los vasos, esta enfermedad presenta asociación a otras comorbilidades que pueden representar complicaciones en la vida de los pacientes, por lo cual requiere de acompañamiento y supervisión constante. Objetivo: determinar los factores asociados que contribuyen a la inasistencia del programa de control de hipertensión arterial. Materiales y métodos: El presente estudio fue de tipo descriptivo con enfoque cuantitativo, se llevó a cabo en la ciudad de Montería en un ESE Hospital Público. La información fue recolectada mediante aplicación de encuesta semiestructurada conformada por 16 preguntas y aplicada a 17 pacientes inasistentes al programa de control de hipertensión arterial. Resultados: El 65 % de pacientes son mujeres, la mayoría de ellos aseguraron ser analfabetas, dedicados principalmente a labores del hogar, pertenecientes al régimen subsidiado, con hipertensión arterial de hace más de 5 años. Aseguraron que el principal motivo de inasistencia fue por falta de acompañamiento seguido de inconvenientes de transporte. Conclusiones: Una enfermedad como la hipertensión arterial requiere de un manejo adecuado y oportuno con el fin de disminuir el riesgo de complicaciones, especialmente del desarrollo de comorbilidades.INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 131. OBJETIVO ............................................................................................... 171.1. GENERAL ............................................................................................... 171.2. ESPECÍFICOS......................................................................................... 172. REFERENTE TEÓRICO .......................................................................... 182.1. MARCO DE ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS ................................. 182.2. MARCO TEÓRICO .................................................................................. 212.2.1. Teoría del Déficit de Autocuidado: Dorothea Elizabeth Orem .................. 212.3. MARCO CONCEPTUAL .......................................................................... 242.4. MARCO LEGAL ....................................................................................... 263. METODOLOGÍA ...................................................................................... 303.1. TIPO DE ESTUDIO ................................................................................. 303.2. ESCENARIO DE ESTUDIO ..................................................................... 313.3. POBLACIÓN Y MUESTRA ...................................................................... 313.3.1. POBLACIÓN ............................................................................................ 313.3.2. MUESTRA ............................................................................................... 313.4. UNIDAD DE ANÁLISIS ............................................................................ 323.5. CRITERIOS DE INCLUSIÓN ................................................................... 323.6. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN .................................................................. 323.7. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ................................................. 323.8. INSTRUMENTO ...................................................................................... 333.9. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS .......................................... 333.10. ASPECTOS ÉTICOS Y LEGAL ............................................................... 343.11. PROPIEDAD INTELECTUAL Y RESPONSABILIDAD ............................. 354. ANÁLISIS DE RESULTADOS.................................................................. 365. CONCLUSIONES .................................................................................... 466. RECOMENDACIONES ............................................................................ 487. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................ 50ANEXOS .............................................................................................................. 59PregradoEnfermero(a)Trabajos de Investigación y/o Extensió
    corecore